¿Qué son los Ratios de Liquidez?
Los ratio(s) de liquidez muestran la capacidad que tiene una empresa para generar sus propios recursos (capital de trabajo); así mismo, se trata de un indicador que mide la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo (liquidez corriente).
Mediante este ratio se determina si la empresa en evaluación tendría los activos suficientes para hacer frente a esas obligaciones (pasivos).
Aplicación
Para el cálculo de estos ratios se analiza la relación existente entre dos partidas del estado de situación financiera de la empresa:
- El activo corriente, conformado por los bienes y derechos con alto grado de liquidez, es decir que son convertibles en efectivo en un plazo menor a un año.
- El pasivo corriente, conformado por todas las obligaciones de la entidad que vencen en el corto plazo (menores a un año).
Fórmulas del ratio de liquidez
Interpretación de ratios
La lectura o interpretación de los ratios de liquidez nos proporciona información sobre la cuantía monetaria (soles – S/) que dispone una empresa en bienes, recursos y/o derechos —activo corriente— para hacer frente a cada (S/) sol de obligaciones o deudas con terceros cuyos vencimientos son a corto plazo.
Ejemplo: Ratio de Liquidez Corriente
Activo corriente = 25,190
Pasivo corriente = 11,450
De la aplicación de la fórmula obtenemos el indicador = 2.20; esto significa que la entidad dispone de S/2.20 por cada S/1.00 de deuda con plazos de vencimiento menores a un año.