La cuenta 26 Envases y embalajes, agrupa las subcuentas que representan los bienes complementarios para la presentación y comercialización del producto.
Cubiertas o envolturas, destinadas a guardar productos o mercaderías al momento de transportarlas o almacenarlas.
4. Reconocimiento y medición
Los envases y embalajes se registrarán al costo de adquisición, el mismo que incluye los costos necesarios para darles su condición y ubicación actual.
Para los efectos de la medición al cierre del ejercicio, se tomará en cuenta el costo de adquisición o valor neto de realización, el más bajo. Las salidas de envases y embalajes se reconocen de acuerdo con las fórmulas de costeo de PEPS, o promedio ponderado, o costo identificado.
Cuando una reducción en el costo de adquisición de los envases y embalajes indique que el costo de los productos terminados excederá su valor neto realizable, el costo de reposición de los envases y embalajes puede ser la medida adecuada de su valor neto realizable.
5. Dinámica de la cuenta 26
Es debitada por:
Es debitada por:
costo de los envases y embalajes adquiridos.
El costo de envases y embalajes devueltos por los centros de producción.
Los sobrantes de envases y embalajes.
Es acreditada por:
Es acreditada por:
valor en libros de los envases y embalajes utilizados.
El costo de los envases y embalajes devueltos a los proveedores.
Los faltantes de envases y embalajes.
El castigo de esta clase de inventarios.
6. Comentarios
El castigo de inventarios de envases y embalajes se reconoce eliminando el monto correspondiente en esta cuenta, conjuntamente con la subcuenta 297 que acumula la estimación de desvalorización.